Cannabis
¿Qué es el HHC que ha prohibido el Gobierno y por qué no servirá de nada?

El BOE anuncia la prohibición del hexahidrocannabinol, un compuesto cannabinoide con efectos parecidos al THC de la marihuana.
Vapers de HHC y uno de THCP en una tienda
Vapers de HHC y uno de THCP en una tienda.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

23 abr 2025 06:00

Tras una consulta pública con muy poco margen, finalmente, el BOE ha publicado este martes 24 la prohibición de un nuevo listado de compuestos cannabinoides que serán ilegales desde el mismo 25 de abril. El más popular de los que se incluye en la nueva lista es el hexahidrocannabinol, conocido como HHC, lleva años vendiéndose de forma legal. Su fiscalización pone en jaque a tiendas y empresas que lo comercializaban dentro de los límites legales pero que tendrán que dejar de hacerlo de inmediato. Aunque, como esos mismos dueños de tiendas explican a El Salto, “no servirá de nada porque ya existen otros tantos compuestos iguales que ya están a la venta”.

Lo primero, ¿qué es el HHC? El hexahidrocannabinol es un compuesto cannabinoide semisintético que se produce en laboratorio a partir de otros cannabinoides, dado que su presencia en la planta es muy escasa. No existen ensayos clínicos que puedan señalar con exactitud cuáles son sus efectos sobre los humanos, pero produce sensaciones similares al THC, el principal compuesto del cannabis, prohibido desde hace décadas. De hecho, el HHC es un THC hidrogenado. Al ser un cannabinoide con una fórmula diferente a las ya fiscalizadas, el HHC se vende en tiendas de CBD (otro de los componentes del cannabis ahora legalizado en muchos países ya que no produce efectos psicotrópicos como el THC, muchas veces etiquetado coloquialmente como “cannabis medicinal”) o en comercios relacionados con el cultivo de cannabis. Su falta de fiscalización provoca un vacío legal que permite a estas tiendas venderlo con tranquilidad y a los clientes obtener algo parecido al THC, a los efectos de un porro normal de marihuana, dentro de la legalidad. Hasta hoy. 

Drogas
Drogas HHC: la marihuana “legal” que prolifera en tiendas
Los productos de HHC, sustancia psicoactiva que sustituye al THC ilegal, se venden abiertamente en establecimientos físicos y online.

El Ministerio de Sanidad, a través de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), ha publicado la modificación del Real Decreto 2829/1977, que regula las sustancias y preparados psicotrópicos e impone medidas de control y sanciones penales. No sólo ha sido prohibido el HHC. El BOE lista otros derivados cannabinoides que tampoco podrán comercializarse y pasan a la lista de sustancias prohibidas. 

En el fondo, no es una cuestión autónoma del Gobierno, ya que este “se limita a recoger las sustancias fiscalizadas en las Naciones Unidas o sometidas a control, como nuevas sustancias psicoactivas, en el ámbito de la Unión Europea”, explica a El Salto Araceli Manjón, catedrática de Derecho Penal y directora de la cátedra “Drogas Siglo XXI” de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Manjón, experta en fiscalización internacional de drogas, señala que este tipo de prohibiciones y ampliación del RD que las fiscaliza se hace continuamente. “Cada vez se amplían más las sustancias, ya sea desde Naciones Unidas o desde la UE”, matiza. 

“Lo relevante es que es la primera vez, desde el año 1971 en el que se fiscalizó el THC, que se fiscalizan otros cannabinoides”, Bernardo Soriano, abogado especializado en cannabis

Aunque sí que hay algo diferente en esta última prohibición. “Lo relevante es que es la primera vez, desde el año 1971 en el que se fiscalizó el THC, que se fiscalizan otros cannabinoides”, explica a El Salto Bernardo Soriano, abogado y socio del bufete especializado en asuntos cannábicos S&F Abogados. Desde su despacho llevan señalando la inminente prohibición desde que se abriera el periodo de consulta pública sobre la posible fiscalización. Dicho proceso se abrió del 20 de diciembre de 2024 y finalizará el 7 de enero de 2025, coincidiendo casi por completo con las festividades navideñas. “Este calendario dificulta la participación de pequeñas empresas, organizaciones de consumidores y demás actores interesados, quienes apenas disponen de tiempo para analizar la propuesta y presentar aportaciones significativas”, lamentan desde el bufete.”Lejos de fomentar la transparencia y el diálogo, el momento elegido para la consulta sugiere la intención de llevar a cabo la medida casi sin que el público repare en ella, limitando el impacto de las opiniones ciudadanas”, señalan.

Cannabis
Diferencias entre THC y CBD

Los dos componentes activos principales del cannabis producen efectos diferentes, pero interactúan de manera conjunta, balanceándose mutuamente.

¿Sirve para algo la prohibición? 

Como se suele decir, hecha la ley, hecha la trampa. Con las sustancias psicoactivas controladas y no fiscalizadas pasa exactamente lo mismo. “Es más ágil la producción de nuevas sustancias psicoactivas no controladas que su fiscalización”, resume Manjón. “La química orgánica no tiene límites y cualquier compuesto que se prohíba, es rápidamente replicado por uno similar no fiscalizado”, explica la catedrática en referencia a lo fácil que es para la industria sintetizar nuevos derivados de los componentes básicos del cannabis pero que escapan a la legislación por ser nuevos y no estar registrados en los listados de sustancias prohibidas como el RD.

“La química orgánica no tiene límites y cualquier compuesto que se prohíba, es rápidamente replicado por uno similar no fiscalizado”, Araceli Manjón, catedrática de Derecho Penal y experta en legislación del cannabis

Cuando entre en vigor el RD, se dejarán de comercializar el HHC y el resto de sustancias incluidas en la Orden Ministerial, “pero se empezarán a comercializar otras muchas nuevas, no incluidas en esa lista, y que la burocracia hará que tarden bastante en prohibirse”, explica Soriano. “Pronto veremos en las tiendas 10-OH-HHC o HPC, entre otros, en multitud de productos, cannabinoides igualmente con efectos estupefacientes como el HHC”, dice el abogado.

Con los dos expertos en legislación del cannabis coincide el dueño de una tienda de CBD que ha respondido a El Salto pero que prefiere no dar su nombre porque su tienda se sitúa en la Comunidad de Madrid y los comercios de este tipo se están enfrentando a una fuerte presión policial pese a ser empresas totalmente legales. “Ya hay decenas de cannabinoides nuevos y en dos días están en el mercado”, explica. La industria, principalmente empresas holandesas, va mucho más rápido y la evolución de los componentes orgánicos derivados de los cannabinoides, como apuntaba Manjón, no tienen fin. 

“Y así seguirá girando la rueda hasta que tengamos una regulación. Hasta entonces, los únicos beneficiados son las empresas de químicos que producen estos compuestos”, dice Bernardo Soriano

La persecución policial que sufren en comunidades como la madrileña no es el único problema al que se enfrentan las tiendas y negocios legales con estos bandazos legislativos. Para ellos “supone tener que estar cada semana mirando el BOE, retirar productos y sustituirlos por otros nuevos, con todo lo que ello implica”, explica Soriano que cuenta con muchos de estos negocios entre sus clientes. “Es algo que ya sabíamos que iba a suceder desde hace meses, y casi todas las empresas estaban preparadas para ello y esperando”, señala el abogado. “De hecho, muchas de ellas ya dejaron de comercializar el producto hace tiempo para no andar corriendo a última hora de un día para otro, con el enorme riesgo que implica pasar de comercializar un producto no fiscalizado a un producto susceptible de ser objeto de un delito contra la salud pública”, lamenta Soriano.

Por lo que la ilegalización y persecución de este tipo de sustancias parece totalmente inservible en la continua e ineficaz lucha contra las drogas. Cuando se prohíben unas, se desarrollan otras nuevas que las sustituyen. “Y así seguirá girando la rueda hasta que tengamos una regulación”, dice Soriano. “Hasta entonces, los únicos beneficiados son las empresas de químicos que producen estos compuestos”, finaliza.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
yermag
yermag
23/4/2025 11:16

Una parte de la juventud ha sustituido o suplementado las drogas de sus mayores: café, tabaco y alcohol por cannabis (cuarta sustancia mas usada del mundo), hongos mágicos, hoja de coca y opio. Se trata de una mejora cualitativa y cuantitativa: cafeína, nicotina y alcohol son las peores drogas, como demuestra el químico Jonathan Ott ( véase sus libros Pharmacotheon y Pharmacophilia ). Hongos mágicos (trufas de Psilocybe), hoja de coca y cabezas secas de amapola de opio pueden comprarse por Internet. La Prohibición son palabras escritas en un papel mojado.

1
0
fllorentearrebola
23/4/2025 10:47

Un gobierno de mierda que en vez de legalizar de una vez los enteógenos insiste en la criminalización y da alas al narco y al mercado negro. Con esta izquierda no necesitamos derecha

1
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.